Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Sueño
Esta serie de dibujos nace de la transcripción de un sueño y su traducción en tinta china. A través de este proceso, el dibujo se convierte en una herramienta de reflexión sobre las formas en que la memoria se construye, se transforma y se borra. La investigación que lo acompaña sitúa al manicomio de La Castañeda como un punto de anclaje, revelando cómo su inauguración en 1910 bajo Porfirio Díaz y su demolición en 1968 por orden de Díaz Ordaz obedecieron a discursos similares de modernización que justificaron tanto su creación como su desaparición.
Más allá de su clausura como un acto de limpieza social previo a los Juegos Olímpicos, su demolición responde a una reconfiguración del territorio motivada por intereses inmobiliarios. Médicos entrevistados sostienen que su conservación era posible, como en el caso de hospitales psiquiátricos europeos como Charenton.
Lejos de reconstruir un solo evento, esta serie de dibujos opera en una lógica de deriva situacionista, donde cada hallazgo abre nuevas posibilidades de narración. “Sueño” no solo documenta, sino que explora activamente las fracturas y omisiones en la memoria colectiva. A través del dibujo, el proyecto propone una arqueología visual en la que la tinta no solo fija imágenes, sino que también invita a imaginar lo ausente.
Este proyecto fue apoyado por el Sistema Nacional de Creadores CONACULTA-FONCA, emisión 2012 y el programa Jóvenes Creadores BBVA Bancomer-MACG 2010-2012.
Tinta sobre papel, 21 x 21 cm c/u.

















